Mesa redonda en psicología
El psicólogo, como facilitador de un proceso dinámico de autoconocimiento y equilibrio personal de su paciente, tiene que tomar en cuenta las transacciones que se establecen entre terapeuta y paciente, para conducir el proceso de curación, hecho que muchas veces se olvida, al poner más énfasis en las técnicas.
Desde Freud, y la escuela psicoanalítica, muchas otras corrientes psicológicas, han hecho referencia de la necesidad de saber conducir la transferencia, que consiste en las proyecciones de emociones y vivencia desde el paciente hacia el terapeuta, y contratransferencia sería el conjunto de actitudes, sentimientos y pensamientos que experimenta el terapeuta en relación con el paciente.
Al igual que el concepto de la transferencia, la contratransferencia ha poseído distintas implicaciones: desde una connotación negativa que obligaba a considerarla un proceso a dominar por completo, hasta la actual valoración de este proceso como una importante herramienta terapéutica necesaria para comprender los procesos internos del paciente.
La transferencia positiva es el móvil más importante para superar las resistencias, o sea, hacer consciente lo inconsciente, las dificultades del paciente. La contratransferencia es un punto generalmente olvidado en otro tipo de terapias: tanto el paciente como el terapeuta se encuentran dentro de una relación que es interactiva, por lo que el paciente se verá influido por el terapeuta, tanto como éste por el paciente.
Esta actividad pretende recordar al psicólogo y al estudiante de la carrera, los conceptos importantes de la transferencia y contratransferencia, así como dar un espacio para que terapeutas puedan aportar sus experiencias y conocimientos sobre el tema, en la dinámica de mesa redonda.
Lugar: 20 calle 10-96 zona 10
Hora: 16:30 pm
Entrada libre
Favor tomar nota que esta actividad no se llevará a cabo en nuestra sede de zona 1 sino en la sede de zona 10
Favor confirmar su participación al 4326 7305
Los Esperamos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)